martes, 20 de febrero de 2024

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En 1914 estalló la mayor contienda ocurrida hasta entonces en la historia de la humanidad. Las bajas se contaron por millones e implicó a 32 países. Fue la Primera Guerra Mundial. 

1.- Comenta la caricatura relativa a los participantes de dicho conflicto.
2.- En la siguiente página (enlace) tienes información de los hechos acontecidos. Tras su lectura debes realizar una síntesis.
3.- Busca un artículo en el que aparezcan las nuevas armas usadas en la guerra e insértalo en tu trabajo.
4.- Fueron varias las consecuencias de la guerra: "Se produjo una gran devastación demográfica y social, así como, una fuerte crisis económica". 
Céntrate en una de las consecuencias y haz una reflexión sobre ella y cómo se podría haber evitado. Para ello puedes recurrir a los siguientes enlaces, 123.




REGIONES PESQUERAS ESPAÑOLAS 2º BACHILLERATO

 EL MAPA REPRESENTA LAS REGIONES PESQUERAS ESPAÑOLAS.

a.- Compara (similitudes y diferencias) la región del suratlántico con la del noroeste.

Similitudes:

- Son zonas atlánticas.

- Ambas se han encontrado con problemas de agotamiento de los caladeros.

- Como alternativa se está desarrollando la acuicultura.

Diferencias:

- En la zona del noroeste se desarrolla la pesca de gran altura (además de la de bajura) con grandes buques y en el suroeste predomina la pesca de bajura de carácter artesanal.

- En el noroeste se captura merluza, bacalao, pez espada, atún y se cultiva el mejillón y berberecho entre otros. En el sureste las capturas son básicamente de gambas, langostinos, atún.

b.- ¿Cuáles son las características de las regiones pesqueras mediterráneas?

- La principal característica es que han llegado a unos niveles mínimos por el agotamiento de las pesquerías o caladeros.

- La flota está obsoleta y la pesca es muy tradicional.

- El Mediterráneo es un mar muy preocupante por el estado de conservación de sus recursos.

Las principales regiones pesqueras son: Región de Tramontana (Barcelona y Tarragona),  Región de Levante (Alicante), Zona Surmediterránea ( Málaga y Almería), Islas Baleares (Palma).

c.- ¿Cuál es la problemática del sector pesquero español y las alternativas a esta problemática?

- Escasez de recursos debido a la reducida plataforma continental que tiene la península.

- La sobreexplotación de los recursos.

- Contaminación de las aguas.

- Envejecimiento de la población activa.

- Escasa modernización de la flota.

Alternativas: 

- Desarrollo de la acuicultura.

- Mejora de las infraestructuras y de la flota.

- Subvenciones y ayudas al sector.

- Desarrollo de políticas medioambientales.


GEOGRAFÍA 2º DE BACHILLERATO. USOS DEL SUELO AGRARIO

ELEMENTOS PREDOMINANTES DE LOS PAISAJES CON MAYOR APORTACIÓN AGRÍCOLA.

 

 

ELEMENTOS NATURALES: 

1.- Relieve: llanura (Valle del Guadalquivir y el litoral peninsular), meseta (cuenca del Duero y Castilla la Mancha).

2.- Clima: mediterráneo interior y de costa.

3.- Suelos: arcillosos, de gran fertilidad.

4.- Vegetación: eliminada para cultivar en dichos terrenos.

 

ELEMENTOS HUMANOS:

1.-  Usos del suelo: secano ( olivo, vid y cereales), regadío ( hortofruticultura).

2.- Parcelas: en el Sur el latifundio y en el Norte y litoral el minifundio.

3.- Hábitat: concentrado en el centro y el Sur y disperso en el litoral.

 

ELEMENTOS PREDOMINANTES DE LOS PAISAJES CON MAYOR APORTACIÓN GANADERA. 

 


 

ELEMENTOS NATURALES: 

1.- Relieve: montaña (altitud media).

2.- Clima: oceánico, de precipitaciones abundantes y regulares.

3.- Suelos: silíceos y calizos.

4.- Vegetación: prados y pastizales naturales.

 

ELEMENTOS HUMANOS:

1.-  Usos del suelo: estabulación (Cataluña), semiestabulación (Galicia), extensiva (las dos Castillas).

2.- Parcelas: fragmentadas (pequeñas propiedades explotadas directamente).

3.- Hábitat: disperso.

 

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

 

PRÁCTICA     1              TEMA       10

EN EL MAPA SE REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA POR PROVINCIAS. CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:



  a) ¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad?¿Son sinónimos "pequeña propiedad" y minifundio"?

Lugo, Orense, Pontevedra, León, Cantabria, Segovia, Valencia e Islas Canarias.

No son sinónimos. Minifundio hace referencia a la explotación de la tierra y pequeña propiedad a la forma de propiedad. Además, no tienen por qué coincidir, puesto que la pequeña propiedad puede estar concentrada hasta el latifundio a través del arrendamiento.

b)¿En qué provincias la gran propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son    sinónimos “gran propiedad” y “latifundio”?

Guadalajara, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real, Albacete, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén.

No son sinónimos. Latifundio hace referencia a la explotación de la tierra y gran propiedad a la forma de propiedad. Además, no tienen por qué coincidir, puesto que la gran propiedad puede estar dividida hasta el minifundio a través del arrendamiento.

c) Explique las causas de las que deriva esta distribución y las consecuencias principales que se han    derivado de ella

Las causas de esta distribución proceden de los procesos históricos de ocupación del territorio y su evolución posterior. Históricamente existen tres tipos de propiedades bien diferenciadas: colectiva, estamental y particular.

- Colectiva: cuya titularidad correspondía a las villas y municipios.

- Estamental: Iglesia y nobleza (de manos muertas)

- Particular.

Las consecuencias: estructura agraria muy grande, en manos de particulares (tras las desamortizaciones) y desigual distribución de la tierra (conflictividad social).




martes, 6 de febrero de 2024

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

EN EL GRÁFICO SE REPRESENTA LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA, POR SECTORES ECONÓMICOS, EN ESPAÑA DESDE 1900. 


a.- Describa la evolución de cada sector indicando las etapas y tendencias.
- El sector primario ha ido disminuyendo progresivamente. Podemos distinguir tres etapas: la primera, en la primera mitad del siglo XX se mantiene elevada aunque progresivamente va descendiendo, pasando de un 70% al 50%. La segunda etapa desde mediados de siglo hasta el año 1990,el descenso se acelera, pasando del del 50% al 10%. La tercera, a comienzos del siglo XXI el peso del sector primario es muy pequeño, situándose en 2008 en torno al 5%.

- El sector secundario ha ido aumentando a lo largo del siglo XX. Podemos distinguir tres etapas en su evolución: la primera, primera mitad del siglo XX con apenas un 10% hasta un 25%. La segunda donde tiene lugar el impulso de la industria, en torno al 30%. La tercera con un progresivo descenso.

- El sector terciario ha ido creciendo a lo largo del siglo. Desde un escaso porcentaje en 1900, cercano al 20% hasta ocupar casi el 70% en al año 2008. También distinguimos tres etapas: incremento lento hasta 1960, se acelera el crecimiento en 1990 y hasta el 2008 el crecimiento ha sido lento.

b.- Explique las causas que dan lugar a esta evolución.
El gráfico muestra la evolución de la población activa española en el siglo XX. A principios de siglo, el alto porcentaje de población activa dedicada al sector primario nos muestra un país ruralizado, lejos del desarrollo industrial que habían conseguido otros países europeos. A lo largo del siglo, el sector primario ha ido perdiendo peso en nuestra economía y ha llevado a un descenso de la población rural.
El aumento del nivel económico de la población se debe a los cambios producidos en la industria que favorece la terciarización de la economía. El desarrollo y los cambios han sido constantes, con un predominio del sector terciario.

c.- Explique las consecuencias derivadas de esta evolución.
El proceso de industrialización y urbanización conllevaron la aparición de fuertes desequilibrios territoriales, de modo que la actividad y riqueza se concentró en pocas ciudades, mientras el resto quedó en situación de desventaja y dependencia respecto a aquellas.
La etapa postindustrial destacó por la desindustrialización de la población activa y la terciarización social y económica. Se produjo una terciarización de las ciudades, con el consiguiente desarrollo de las actividades del sector terciario.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

 PIRÁMIDES DE POBLACIÓN 

Las pirámides representadas muestran la estructura por edad y sexo de la población española en dos fechas distintas, 1960 y 2011. Obsérvelas y conteste:




a.- Identifique a qué período histórico corresponde cada una de las pirámides de población y por qué.

La pirámide de 1960 se identifica con el período conocido como "el desarrollismo", en el que la mejora de la situación económica y la política natalista del franquismo, provocaron que se disparara la natalidad (baby boom). Se advierte un estrechamiento en el tramo de 20 a 24 años, debido a que la natalidad se redujo enormemente durante la Guerra Civil y la posguerra.

La pirámide de 2011 corresponde a la época actual, con una población envejecida y un descenso de la población joven. 

b.- Señale las principales diferencias entre la estructura poblacional representada en ambos casos.

La pirámide de 1960 presenta una forma de campana, característica de países en vías de desarrollo, con una natalidad aún alta y tasas de mortalidad bajas. La población disminuye lentamente hacia la cima y el mayor porcentaje lo encontramos en adultos.

La pirámide de 2011 presenta una forma de urna o hucha, característica de los países desarrollados, con baja natalidad y una alta esperanza de vida. Este modelo indica una población envejecida.

c.- Explique la evolución de la pirámide de la derecha (2011) y las consecuencias que se podrían derivar en el futuro.

A partir de los años 60 del pasado siglo, la progresiva implantación de la infraestructura sanitaria logró disminuir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida. La natalidad se recupera por el "baby boom", aunque el éxodo rural provocó que a lo largo de la década disminuyese el número de hijos por mujer. El modelo de familia pasó del tradicional al actual.

En los años siguientes, la mortalidad continuó descendiendo, la esperanza de vida aumentó y la natalidad prácticamente se desploma. El régimen demográfico actual se caracteriza por familias reducidas y una sociedad predominantemente urbana.

Las consecuencias sociales se traducen en la reducción de la escolarización, el peligro de un relevo generacional y quiebra del estado del bienestar. El aumento de la llegada de inmigrantes corrigió esta problemática a partir de 1995.

lunes, 15 de enero de 2024

EL SECTOR PRIMARIO 3º ESO

Vivimos en una sociedad cada vez más tecnificada y compleja, pero incluso con toda la maquinaria que tenemos y con los cada vez más complejos procesos productivos que desarrollamos, el funcionamiento de nuestra economía sigue dependiendo de obtener materias primas minerales, vegetales y animales.

En el siguiente enlace tienes el libro "El Alquimista" de Paulo Coelho. 

- Debes leer la Primera Parte (desde la página 15 a la 41) y hacer un resumen y una opinión personal.