LAS ACTIVIDADES
Las actividades toman su
lugar entre los contenidos a impartir, de este modo, la metodología es el
resultado de una redacción en la que queda explícita la organización de la
Unidad Didáctica.
Las actividades se distinguen de acuerdo al momento
que ocupan en la secuencia didáctica y definen tres tipos de
actividades:
- Actividades de iniciación, cuyo objetivo sería generar interés y motivación por
el tema, así como explicitar las ideas de los alumnos en relación con los
contenidos de trabajo.
- Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción y adquisición
significativa del conocimiento, que incluyen: introducción y aplicación de
conceptos y procedimientos, elaboración e interpretación de representaciones
gráficas, resolución de problemas, realización de trabajos prácticos, manejo de
bibliografía, elaboración de informes, etc.
- Actividades
de acabado, orientadas a la elaboración de
síntesis, esquemas, mapas conceptuales, evaluación de los aprendizajes del
alumno y problemas que queden planteados.
Las actividades requieren del apoyo de diversos medios y recursos didácticos, corresponden a con qué enseñar. La apropiada utilización de medios y recursos favorecerán el aprendizaje de los educandos y requerirá ser evaluado. Las actividades de evaluación son las siguientes:
Evaluación inicial. Actividades relacionadas con los preconceptos de los alumnos/as sobre el tema.
Evaluación continua. Actividades relacionadas con las diversas fases del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evaluación final. Actividades relacionadas con el proceso global de aprendizaje y la consecución de objetivos propuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario