jueves, 13 de marzo de 2025

GRECIA 1º ESO

 LA ANTIGUA GRECIA

Buena  parte de las características de la civilización occidental actual tiene su origen en la antigua Grecia, desde la organización política a las manifestaciones artísticas, pasando por las bases del pensamiento y el conocimiento.


1.- En el siguiente vídeo (enlace) podrás ver el origen de la democracia. Tras su visualización contesta a las siguientes preguntas:

a.- ¿Qué significa democracia?

b.- ¿Qué ciudadanos la inventaron?

c.- ¿En qué consistía?

d.- ¿Quiénes no tenían ningún derecho?

e.- ¿A qué otros lugares viajó la democracia?

2.- Otro aspecto a tener en cuenta del mundo griego es el de sus manifestaciones artísticas. Estas se caracterizaban  por su equilibrio, proporcionalidad, belleza e idealización.

a.- Busca un ejemplo de arquitectura y otro de escultura (enlace) e imprímelos para ponerlos en el trabajo y además debes ponerles sus nombres.

3.- Por último, otro tema importante es el del pensamiento de esta importante civilización del pasado. Los griegos llamaban filósofos a aquellas personas que trataban de dar explicaciones lógicas a los fenómenos del mundo que los rodeaban. Entre los filósofos más destacados están: Sócrates, Platón o Aristóteles.

a.- Realiza una pequeña biografía de un filósofo griego (Sócrates, Platón o Aristóteles). Debe ocupar unas 10 líneas. 1 2 3

viernes, 17 de enero de 2025

HISTORIA 1º ESO

                                                                 EGIPTO

LA MOMIFICACIÓN

Los egipcios daban una enorme importancia a la conservación del cuerpo para garantizar la existencia en el más allá. Para conseguirlo desarrollaron su técnica de momificación, tan compleja y eficaz que ha permitido conservar cuerpos sin corromper durante milenios.

En el siguiente vídeo podéis ver el proceso de la momificación. ENLACE . 

1.- Después de verlo, realiza un informe donde pongas todos los pasos llevados a cabo.

Además debes contestar a las siguientes preguntas:

2.- ¿Todas las personas eran momificadas? Razona tu respuesta.

3.- Busca el significado de: mirra, natrón y vasos canopes.

En este ENLACE tenéis un pequeño cuestionario donde podéis comprobar vuestros conocimientos sobre este tema y Egipto.

lunes, 25 de noviembre de 2024

HISTORIA 1º ESO

 LAS CIVILIZACIONES DEL AGUA: MESOPOTAMIA

Las primeras civilizaciones urbanas se levantaron en torno a grandes ríos con grandes construcciones e importantes transformaciones en la política, la economía y la cultura. Mesopotamia, la primera en el tiempo, se formó en torno a los ríos Tigris y Éufrates alrededor del año 3200 a.C.


1.- Busca un mapa de Mesopotamia y explica lo siguiente: continente en el que se encontraba, ríos en torno a los que estaba, mares y desiertos cercanos. Para ello debes recurrir al mapa que se ha hecho en clase y tenéis en el cuaderno.

2.- En el siguiente vídeo (enlace) encontraréis por qué fue tan importante Mesopotamia. Explícalo junto a imágenes.

3.- Elige un ejemplo del arte mesopotámico. Coloca la imagen y explica en qué consiste.

1.- Enlace

2.- Enlace

3.- Enlace

jueves, 24 de octubre de 2024

HISTORIA 1º ESO

 LA PREHISTORIA



La Prehistoria es la etapa más larga de la historia humana, pues se inicia con la aparición de los primeros seres humanos hace varios millones de años, y se extiende hasta  hace solo  cinco  mil años, con la aparición de los primeros documentos escritos. Fue un periodo esencial tanto en la evolución tanto física como intelectual del ser humano como de la forma de relacionarse con el medio que lo rodeaba.


1.- Realiza un eje cronológico en el que aparezcan las principales etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Podéis poner otras etapas y acontecimientos o descubrimientos.

Busca en el siguiente enlace:

- Enlace 1


2.- Del siguiente vídeo elige 2 minutos y haz un resumen.

Utiliza el siguiente enlace:

- Enlace 2 


3.- Elige uno de los inventos de la Prehistoria y explícalo.

Busca en los siguientes enlaces:

- Enlace 3

-Enlace 4

- Enlace 5

-Enlace 6

jueves, 6 de junio de 2024

martes, 28 de mayo de 2024

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial fue el mayor conflicto militar de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de "guerra total" que se desarrolló entre 1939 y 1945, dejando entre 50-70 millones de muertos. En la misma se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas las grandes potencias.


En el siguiente enlace tienes numerosos artículos referentes a todo tipo de situaciones, personajes y momentos de la Segunda Guerra Mundial.

1.- Selecciona uno de ellos. Haz una síntesis y expresa tu opinión al respecto. (La extensión de la síntesis debe tener un mínimo de 20 líneas y la opinión un mínimo de 10 líneas. Siempre con tus propias palabras y no copiado del texto).

2.- Realiza una búsqueda de imágenes (del artículo que has elegido) y elabora una composición con ellas. Deben ser entre 8 y 10 imágenes y cuando las pongas en tu trabajo, debajo de cada una de ellas debes explicar que indican o muestran, o que personajes o momentos refleja.

3.- Pon un título a tu elaboración. El título debe ser original.


viernes, 24 de mayo de 2024

2º BACHILLERATO

 TRABAJO REALIZADO POR ALUMNA DE GEOGRAFÍA


LA INDUSTRIA